Entendiendo la herramienta FotoVoz como el uso de las fotografías para comunicar, defender y promover una causa que va al entrenamiento del proceso dinámico que enfatiza la vinculación de los miembros de una comunidad usando de manera critica la sinergia entre la academia, el talento y la tecnología con la participación comunitaria para contribuir al cambio social mediante la interacción de imagen, percepción y acción psicosocial, es decir, como catalizador de pensamientos, reflexiones, donde se evidencia la razón y emoción para el análisis y el desarrollo de la habilidad para narrar una historia reflejada en fotos. Esto a su vez crea espacios de diálogo crítico con las imágenes tomadas por los participantes, convirtiéndose en una manera de participar en la transformación y el cambio de nuestras comunidades.
La foto voz permite articular formas de conocimiento que exceden el ámbito del diagnóstico comunitario, para incidir en el plano del imaginario social y las narrativas culturales. Es así que se considera que su utilidad no sólo reside en la identificación de necesidades y la comunicación solidaria de demandas a autoridades, sino que puede jugar un papel importante en la interpretación crítica a los aportantes que contribuyen a mantener relaciones de desigualdad y dominación de la comprensión de la realidad